Olvido
¿Por qué se olvida?
Hay dos factores
principalmente, que son la disponibilidad (si se puede almacenar el material o
no) y la accesibilidad (que es el si se puede recuperar lo que ya esta
almacenado). Además se puede olvidar en cualquiera de las etapas las cuales
son: codificación, almacenamiento o recuperación.
Teorías del olvido
ü Teoría
del Deterioro: ocurre cuando hay un desgaste en el cerebro por procesos metabólicos
y tiene un aumento cuando nos vamos volviendo mayores. El azúcar las grasas y
las frituras tienden a alterar el metabolismo de nuestro cerebro y por lo tanto
no permite el anclaje de la información.
ü Teoría
del Desplazamiento: ocurre por que nuestro centro de memoria esta lleno,
entonces se eliminan los recuerdos más antiguos quedando solo los conocimientos
nuevos. Se asocia a la memoria a corto plazo.
ü Teoría
de interferencia: se trata de la memoria y la atención, es cuando estamos
realizando alguna actividad “central” pero mientras se realiza esta pensamos en
otras cosas, por lo que el tema central se deja de lado.
Existen dos tipos los cuales son:
Existen dos tipos los cuales son:
Interferencia
Retroactiva: es cuando la información nueva predomina e interfiere sobre el aprendizaje
y/o conocimiento anterior.
Interferencia
Proactiva: es cuando el primer aprendizaje interfiere en los nuevos.
Ilusiones o patologías de la
memoria

Déjá Vu: termino francés que
significa “ya visto” es la sensación de ya a ver visto o experimentado alguna situación.
Jamáis Vu: es la sensación de
estar viviendo por primera vez una situación a pesar de a verla vivido muchas
veces antes.
Amnesias

Amnesia Anterógrada: que es
la fijación de los recuerdos después de un evento traumático.
Amnesia Retrógrada: que es
cuando no se logra evocar lo sucedido antes de un evento.